Qué enseñamos y cómo enseñamos a investigar. El caso del posgrado en Humanidades, énfasis en estudios sobre artes de la Universidad de Sonora
DOI:
https://doi.org/10.36797/aep.vi8.15Resumen
-
Descargas
Citas
Bajtin, M. M. (1999). Estética de la creación verbal (T. Bubnova, Trad. 10ma ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Baofu, P. (2008). The Future of Post-Human Knowledge. A Preface to a new Theory of Methodology and Ontology. Oxford · England: Chandos Publishing.
Bengochea, R., y Atorresi, A. (2010). Escritura: un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, CL: B - UNESCO.
Bourdieu, P. (2002). Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario (T. Kauf, Trad. 3ra ed.). Barcelona: Anagrama.
Bunge, M. (1999). Buscar la filosofía en las ciencias sociales (T. Aguilar., Trad.). México: Fondo de Cultura Económica.
Castelló Badía, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. En I. Ballano y I. Muñoz (Eds.), Escribir en el contexto académico (pp. 153-176). Bilbao, ES: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
Corona, S., y Kaltmeier. (2012). El diálogo. Metodología horizontales en Ciencias Socia les y Culturales (1a ed. Vol. 17). México: Gedisa.
Cortés, F. (2008). Algunos aspectos de la controversia entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa. En F. Cortés, A. Escobar, y M. González (Eds.), Método científico y política social. A propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales (1a ed., pp. 27-58). México: Colegio de México.
Cortés, F., Escobar, A., y González, M. (2008). Método científico y política social. A propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales. México: Colegio de México.
De Gunther, L. (2015). Aportes para el abordaje del campo de conocimiento de las artes de la Universidad de Sonora: las dimensiones formal, social y política de su constitución. En C. Hurtado, R. Lozano, L. De Gunther, y U. Mazariegos (Eds.), Una Visión Interdisciplinaria del Arte (1a ed., pp. 44-62). México: Universidad de Sonora.
De Gunther, L., y Serrano, F. (2015). La Hermenéutica analógica-icónica: una herramienta para la investigación en las artes visuales. Arte entre paréntesis (1), 28-35.
Gabriel, M. (2015). why the world does not exist (G. Moss, Trad.). USA: Polity Press.
García, R. (2006). Sistemas complejos: Concepto, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. (1era. ed.). Barcelona: Gedisa.
Gil Anton, M. (2004). ¿Ciencias duras y ciencias blandas? Una falsa dicotomía. Contaduría y Adminstración, 213(3), 151-164.
Gil Antón, M. (2005). Max Weber: el valor de las preguntas. Sociológica, 20(59), 93-114.
González Rey, F. L. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad : los procesos de construcción de la información. México: McGraw-Hill Interamericana.
Guba, E. G., y Lincoln, Y. S. (1994). Competing Paradigms in Qualitative Research. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117). Newbury Park: Sage.
Gutierrez, D. (2013). Consideraciones epistemológicas para la construcción de objetos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. México: Universidad de Sonora.
Leal, F. (2003). ¿Qué es crítico? Apuntes para la historia de un término. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 245-261.
Llamas Saíz, C. (2014). Escribir en el contexto académico: conocimientos y estrategias. En I. Ballano y I. Muñoz (Eds.), Escribir en el contexto académico (pp. 13-33). Bilbao, ES: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
López, S., Alvarado, A., y Mungaray, A. (2011). La comunicación de la ciencia a través de articulos científicos (1a ed.). México: Universidad de Occidente-Juan Pablos Editor.
Mari Mut, J. A. (2013). Manual de Redacción Científica. Retrieved from https://ia601305.us.archive.org/22/items/ManualDeRedaccionCientifica/Manual%20de%20Redacci%C3%B3n%20Cient%C3%ADfica.pdf
Marradi, A., Archenti, N., y Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales (1era ed.). Buenos Aires: Emecé.
Mills, C. W., y Torner, F. M. (2004). La imaginación sociológica. México D.F. (México): Fondo de Cultura Económica.
Morin, E. (1983). El método II: La vida de la vida (A. Sánchez, Trad. 5ta. ed. Vol. 2). Madrid: Cátedra.
Morin, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro (M. Vallejo-Gómez y F. Girard, Trad.). París: Unesco.
Morin, E. (2008). Complejidad restringida y complejidad generalizada. Universidad Autónoma de Nuevo León: Catedra Itinerante Edgar Morin (Unesco)-IIPC-USALUANL.
Pérez, D., y Rodríguez , L. (Eds.). (2011). Explicar y comprender (1a ed.). México: Plaza y Valdes.
Piovani, J. (2016). Reflexiones sobre el proceso de investigación social. En C. Gallegos, A. Mejía, y Y. Paredes (Eds.), ¿Cómo investigamos? ¿Cómo enseñamos a investigar? Tomo IV. En memoriam Hugo Zemelman Merino (pp. 47-64). México: Unam.
Popper, Adorno, Dahrendorf, y Habermas. (2008). Lógica de las ciencias sociales (J. Muñoz, Trad.). México: Colofón.
Ratcliffe, J. W., y González del Valle, A. (2000). El rigor en la investigación de la salud. En C. A. Denman y J. A. Haro (Eds.), Por los rincones: Antología de métodos de investigación cualitativos en la investigación social (pp. 57-111). Hermosillo: Colegio de Sonora.
Swedberg, R. (Ed.) (2014). Theorizing in social science: the context of discovery. United States of America: Stanford University Press.
Valencia, G. (2007). Entre Cronos y Kayros. Las formas del tiempo sociohistórico. España: Anthropos.
Valles, M. S. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Vargas, W. L. (2009). Acerca de la escritura de artículos científicos. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 14(50-61), 1-15. Retrieved from http://site.ebrary.com/lib/usonsp/docDetail.action?docID=10345017.
Wallerstein, I. (2007). Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos (S. Guardado, Trad. 5a ed.). México: Siglo XXI editores.
Wallerstein, I., Juma. Calestou, Fox Keller, E., Jürgen, K., Lecourt, D., Mudimbe, V., . . . Lee, R. (1996). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales (S. Mastrángelo, Trad. 10ma ed.). México: Siglo XXI editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.