El Giro Icónico

Una aproximación teórica al cómic.

Autores/as

Palabras clave:

Palabras clave: Giro icónico, cómic, lógica semántica, narrativa visual, semiótica. Key words. Iconic turn, comics, semantic logic, visual narrative, semiotic.

Resumen

Resumen

El artículo explora cómo el cómic, como medio narrativo que combina imagen y texto, puede ser analizado desde el giro icónico propuesto por Gottfried Boehm. Este enfoque sostiene que las imágenes poseen una lógica semántica propia y deben ser estudiadas independientemente del lenguaje verbal. Aplicado al cómic, permite entender cómo las viñetas y su disposición generan sentido de manera autónoma, organizando tiempo y espacio en estructuras narrativas visuales. Además, el artículo contextualiza este análisis con referencias a la semiótica de Roland Barthes y la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, ampliando el marco teórico para explorar la interacción del cómic con otros sistemas de comunicación.

 

Abstract

The article explores how comics, as a narrative medium that combines image and text, can be analyzed through the iconic turn proposed by Gottfried Boehm. This approach argues that images have their own semantic logic and should be studied independently of verbal language. Applied to comics, it allows us to understand how panels and their arrangement generate meaning autonomously, organizing time and space into visual narrative structures. Additionally, the article contextualizes this analysis with references to Roland Barthes' semiotics and Niklas Luhmann's social systems theory, broadening the theoretical framework to explore the interaction of comics with other communication systems.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arturo Valencia Ramos, Universidad de Sonora

Maestro de Tiempo Completo en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Sonora en el Programa de Licenciatura en Artes Plásticas. Ha impartido una serie de cursos en instituciones como la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad de Sonora, abarcando temas desde la historia de América Latina hasta la estética y la filosofía de la ciencia. Su trabajo de investigación incluye estudios sobre la radiodifusión en el noroeste de México, la archivística en las instituciones de educación superior, así como proyectos sobre la historia cultural de las artes plásticas y visuales en Sonora y la producción de arte digital. Ha publicado artículos, ensayos, capítulos de libros y libros, además de varios poemarios. Sus escritos abarcan desde la historia de la comunicación en el noroeste de México hasta reflexiones sobre la investigación en artes plásticas. Es miembro del Cuerpo Académico de Estudios Interdisciplinarios en Artes,  así como de diversas asociaciones académicas y culturales nacionales y extranjeras.

Noel Francisco Corral Félix, https://orcid.org/0009-0004-2018-4537

Noel Francisco Corral Félix (1991-) es ar5sta visual y académico originario de
Hermosillo, Sonora. Es licenciado en Artes Plás5cas por la Universidad de
Sonora (2009-2013), y cuenta con una Maestría en Artes Visuales por la
Facultad de Artes y Diseño de la UNAM (2015-2018), donde obtuvo mención
honorífica por la Tesis 5tulada Dibujo y Narra,va. Desde el año 2022 se ha
desempeñado como Profesor Inves5gador de Tiempo Completo en la
Licenciatura de Artes Plás5cas de la Universidad de Sonora, donde imparte
asignaturas de Grabado. Sus principales intereses académicos y arZs5cos son
el dibujo y sus procesos cogni5vos, así como la narra5va gráfica, la reflexión
sobre la imagen y el estudio de la cultura visual. Cuenta con tres exposiciones
individuales, así como varias exposiciones de carácter colec5vo a nivel
nacional. Así mismo, ha par5cipado en la organización de eventos arZs5cos y
académicos, además de haber impar5do charlas, cursos, y talleres de arte en
diversas ins5tuciones culturales.

Citas

Barthes, R. (1971). Elementos de Semiología. Madrid. Alberto Corazón.

Barthes, R. (1977). Image, music, text. Fontana Press.

Barthes, R. (1982). La cámara lúcida: Nota sobre la fotografía. Paidós.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Katz Editores.

Boehm, G. (1994). “Die Wiederkehr der Bilder”, en Boehm, G. (ed.) Was ist ein Bild?. Friburgo: Fink, 2006, pp. 11-38. Traducción para uso del Seminario Pensamiento e Imagen Traducción parcial del texto. Roberto Rubio (2012). Disponible en https://es.scribd.com/document/445121160/Boehm-El-Retorno-de-Las-Imagenes?

Boehm, G. (2004). Giro Icónico: Reflexiones sobre la Imagen y la Comunicación Visual. Ediciones Istmo.

Boehm, G. (2007). Wie Bilder Sinn erzeugen: Die Macht des Zeigens. Berlin University Press. En Boehm, Gottfried. ¿Cómo generan sentido las imágenes?, Edición, traducción, notas y glosario de Linda Báez Rubí, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 2016 (edición original: Berlin University Press, 2008) [ISBN 978 607 02 8751 0].

Boehm, G. (2010). Jenseits der Sprache? Anmerkungen zur Logik des Bildlichen. In Zeitschrift für Ästhetik und Allgemeine Kunstwissenschaft, 55(1), 5-22. Boehm, Gottfried. ¿Más allá del language? Apuntes sobre la lógica de las imágenes. En Filosofía de la imagen. Colección dirigida por José Luis Molinero. Ediciones Universidad de Salamanca. Disponible en https://es.scribd.com/document/398494722/Boehm-G-Mas-Alla-Del-Lenguaje-Apuntes-Sobre-La-Logica-de-Las-Imagenes? Salamanca, 2011

Boehm, G., & Mitchell, W.J.T. (2016). El giro icónico. Una carta: correspondencia entre Gottfried Boehm y W.J.T. Mitchell. Ediciones Metales Pesados.

Derrida, J. (2003). De la gramatologia. México. Siglo XXI.

Eisner, W. (2002). El cómic y el arte secuencial. Norma Editorial.

Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. Sígueme.

Luhmann, N. (1995). Social Systems. Stanford University Press.

Luhmann, N. (2005). El arte de la sociedad. Herder.

McCloud, S. (1993). Understanding comics: The invisible art. Harper Perennial.

Merleau-Ponty, M. (1964). El ojo y el espíritu (2.ª ed.). Paidós.

Mitchell, W. J. T. (1994). Picture theory: Essays on verbal and visual representation. University of Chicago Press.

Moxey, K. (2013). Visual time: The image in history. Duke University Press.

Saussure, F. de. (1998). Curso de Lingüística General. México. Fontamara.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Valencia Ramos, A., & Corral Félix, N. F. (2025). El Giro Icónico: Una aproximación teórica al cómic. Arte, Entre paréntesis, 1(20), 46–55. Recuperado a partir de https://arteentreparentesis.unison.mx/index.php/AEP/article/view/142

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>