El Giro Icónico
Una aproximación teórica al cómic.
Palabras clave:
Palabras clave: Giro icónico, cómic, lógica semántica, narrativa visual, semiótica. Key words. Iconic turn, comics, semantic logic, visual narrative, semiotic.Resumen
Resumen
El artículo explora cómo el cómic, como medio narrativo que combina imagen y texto, puede ser analizado desde el giro icónico propuesto por Gottfried Boehm. Este enfoque sostiene que las imágenes poseen una lógica semántica propia y deben ser estudiadas independientemente del lenguaje verbal. Aplicado al cómic, permite entender cómo las viñetas y su disposición generan sentido de manera autónoma, organizando tiempo y espacio en estructuras narrativas visuales. Además, el artículo contextualiza este análisis con referencias a la semiótica de Roland Barthes y la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, ampliando el marco teórico para explorar la interacción del cómic con otros sistemas de comunicación.
Abstract
The article explores how comics, as a narrative medium that combines image and text, can be analyzed through the iconic turn proposed by Gottfried Boehm. This approach argues that images have their own semantic logic and should be studied independently of verbal language. Applied to comics, it allows us to understand how panels and their arrangement generate meaning autonomously, organizing time and space into visual narrative structures. Additionally, the article contextualizes this analysis with references to Roland Barthes' semiotics and Niklas Luhmann's social systems theory, broadening the theoretical framework to explore the interaction of comics with other communication systems.
Descargas
Citas
Barthes, R. (1971). Elementos de Semiología. Madrid. Alberto Corazón.
Barthes, R. (1977). Image, music, text. Fontana Press.
Barthes, R. (1982). La cámara lúcida: Nota sobre la fotografía. Paidós.
Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Katz Editores.
Boehm, G. (1994). “Die Wiederkehr der Bilder”, en Boehm, G. (ed.) Was ist ein Bild?. Friburgo: Fink, 2006, pp. 11-38. Traducción para uso del Seminario Pensamiento e Imagen Traducción parcial del texto. Roberto Rubio (2012). Disponible en https://es.scribd.com/document/445121160/Boehm-El-Retorno-de-Las-Imagenes?
Boehm, G. (2004). Giro Icónico: Reflexiones sobre la Imagen y la Comunicación Visual. Ediciones Istmo.
Boehm, G. (2007). Wie Bilder Sinn erzeugen: Die Macht des Zeigens. Berlin University Press. En Boehm, Gottfried. ¿Cómo generan sentido las imágenes?, Edición, traducción, notas y glosario de Linda Báez Rubí, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 2016 (edición original: Berlin University Press, 2008) [ISBN 978 607 02 8751 0].
Boehm, G. (2010). Jenseits der Sprache? Anmerkungen zur Logik des Bildlichen. In Zeitschrift für Ästhetik und Allgemeine Kunstwissenschaft, 55(1), 5-22. Boehm, Gottfried. ¿Más allá del language? Apuntes sobre la lógica de las imágenes. En Filosofía de la imagen. Colección dirigida por José Luis Molinero. Ediciones Universidad de Salamanca. Disponible en https://es.scribd.com/document/398494722/Boehm-G-Mas-Alla-Del-Lenguaje-Apuntes-Sobre-La-Logica-de-Las-Imagenes? Salamanca, 2011
Boehm, G., & Mitchell, W.J.T. (2016). El giro icónico. Una carta: correspondencia entre Gottfried Boehm y W.J.T. Mitchell. Ediciones Metales Pesados.
Derrida, J. (2003). De la gramatologia. México. Siglo XXI.
Eisner, W. (2002). El cómic y el arte secuencial. Norma Editorial.
Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. Sígueme.
Luhmann, N. (1995). Social Systems. Stanford University Press.
Luhmann, N. (2005). El arte de la sociedad. Herder.
McCloud, S. (1993). Understanding comics: The invisible art. Harper Perennial.
Merleau-Ponty, M. (1964). El ojo y el espíritu (2.ª ed.). Paidós.
Mitchell, W. J. T. (1994). Picture theory: Essays on verbal and visual representation. University of Chicago Press.
Moxey, K. (2013). Visual time: The image in history. Duke University Press.
Saussure, F. de. (1998). Curso de Lingüística General. México. Fontamara.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.