Aproximaciones para estudiar la relación entre música, cultura y sociedad en la historia.
DOI:
https://doi.org/10.36797/aep.vi6.60Abstract
-
Downloads
References
Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. En P. Bourdieu, El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura (primera ed., pág. 282). Argentina: Siglo Veintiuno.
Montaño Gaytán, C. (2016). Oferta de cultura, arte y música en los medios impresos de Hermosillo, Sonora. El caso ‘El Observador, semanario de variedades y anuncios’. 1920-1924. México: Universidad de Sonora. Tesis de Maestría. Director Fernando de Jesús Serrano Arias
Siegmeister, E. (1980). Música y sociedad. México, España, Argentina, Colombia: Siglo Veintiuno Editores.
Suárez de la Torre, L. (2014). Estudio Introductorio. En L. Suárez de la Torre, Los Papeles para Euterpe. La música en la Ciudad de México desde la historia cultural. Siglo XIX (pág. 9). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Terán Díaz Landa, R. (2010). La familia Escobar. Un legado de música sonorense. Hermosillo; Sonora, México: Instituto Sonorense de Cultura.
Zárate Toscano , V. (2014). La sinfonía de la identidad mexicana en la múisca a fines del siglo XIX. En L. Suárez de la Torre, Los papeles para Euterpe. La música en la Ciudad de México desde la historia cultural. Siglo XIX (págs. 230-289). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.