Caravaggio y el diseño compositivo en su pintura, “el entierro del cristo”. Un modelo de análisis
Keywords:
Caravaggio, Composición, Diseño, Trazas, PinturaAbstract
El objetivo de este trabajo consiste en analizar el diseño compositivo de la obra “El entierro del Cristo” (Deposizione) de Michelangelo Merisi da Caravaggio, una obra creada entre los años de 1602-1603 perteneciente al barroco. Su desarrollo retoma las nociones de composición y del análisis geométrico de una obra plástica. Reconocemos que la introducción del análisis geométrico enriquece la tensión entre varios de sus componentes y el total de la obra, mejorando su comprensión, el modelo desarrollado permite la lectura del diseño compositivo de dicha obra.
Downloads
References
Bouleau, Charles. (1980). The Painter’s Secret Geometry. New York. Hacker art books.
Gombrich, E. H. (2000) La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Editorial Debate.
Gombrich, E. H. (2002) Arte e ilusión. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Editorial Debate.
Gombrich, E. H (2005) Imágenes simbólicas. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Editorial Debate.
Gombrich, E. H. (2005) Norma y Forma. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Editorial Debate.
Kandinsky, W. (1996). Punto y Línea sobre el plano. Editorial Paidós.
Lambert, G. (2010). Caravaggio. Taschen.
Loomis, A. (1974). La ilustración Creadora. Editorial Hachette.
Santos, J. (2008). El tenebrismo en la pintura barroca. Revista Arte y Análisis, 12(2), 45–56.
Von Gunten, R. (2005). Entrevista al artista. Revista de Artes Visuales, 8(1), 20–25.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.